Mandala

En el corazón del Liber Novus se encuentra una travesía de autodescubrimiento.

El viaje de Carl Gustav Jung.

Los vemos representado a través de imágenes simbólicas: las representaciones de los arquetipos universales.

Uno de los símbolos centrales es el MANDALA

Reproduzco algunas de sus frases:

Jung reprodujo los mándalas en el Liber Novus. Comentó que fue durante este período que una vivida idea del sí-mismo vino a él por primera vez: “El sí-mismo, pensé, era como la mónada que soy, y que es mi mundo. El mándala representa esta mónada, y se corresponde con la naturaleza mi crocósmica del alma”

“ Sólo paulatinamente he llegado a comprender lo que el mándala en realidad es: ‘Formación, reconfiguración, la recreación eterna del sentido eter no’. Y esto es el sí-mismo, la totalidad de la personalidad que, cuando todo está bien, es armoniosa, pero que no puede soportar ni un autoengaño. Mis imágenes mandálicas son criptogramas sobre el estado de mi sí-mismo que me fueron entregadas diariamente.”

“Recién cuando comencé a pintar los mándalas, vi todos los caminos que había tomado, todos los pasos que había dado, todo conducía de nuevo al único punto, esto es, al medio. Se me hizo cada vez más claro: el mándala es el centro, es la expresión para todos los caminos.”

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *